lunes, 14 de febrero de 2011

Video de Refrigeración liquida para el pc

En este video te explica como instalar un dispositivo que sirve para la refrigeración de la CPU mediante liquido.
Como instalar el socket, conectar todos los tubos para conducir el liquido...

Caracteristicas del sistema con la BIOS

 
Características del sistema 1/2

Memoria
Total = 512MB

Fecha y Hora del sistema
Fecha (DD-MM-YYYY) = 11-29-2010
Hora (HH-MM-SS) = 13:00:05

Batería
Modo de ahorro de energía = Plena potencia
PCI enlace de PC exprés = Habilitado
Mayor C-estado = Habilitado

Contraseña
No Habilitada

Contraseña de disco duro
Disco duro = Disco duro integrado
Contraseña del disco duro = Solo usuario
Usar contraseña = No realizado

Prioridad de arranque
Prioridad de arranque = Disco duro/Disquetera/CD-ROM/Red local
Prioridad de Disco duro = Disco duro integrado/Segundo disco duro USB

Otros
Procesamiento de varios núcleos = Habilitado
CPU Modo de frecuencia dinámico = Conmutable dinámicamente
Capacidad de bit de desactivación de ejecución = No disponible
Auto encendido = Habilitado
Modo de diagnóstico = Desactivado

Ranura de red
Tarjeta de red = Integrada


Característica del sistema 2/2

Configuración
Dispositivo de configuración = Instalación del S.O

Puertos de E\S
Serie = COM1 (EF8H/IRQ4)
Paralelo = Inhabilitado

Controlador E\S
Disco duro integrado = Cable de datos integrado (1FOH/IRO14)

Conector BUS
Conector BUS = IRO10, IRQ11

Pantalla
Alimentación de pantalla = Auto selección
LCD tramo de pantalla = Habilitada
Tipo de TV = Pal

Periféricos
Dispositivos de señalización interna = Habilitada
Función “FN del teclado = Inhabilitada
Modo de puerto paralelo = ECP

Legado emulador
USB teclado/ratón legado emulador = Habilitado
USB-Disquetera legado emulador = Habilitado
Soporte USB de la BIOS = Disco duro

Conector de RED
Conector de RED = Habilitado


Aquí te explica como tenemos configurado el P.C. Con la BIOS podemos habilitar y deshabilitar algunos de los periféricos, el tipo de monitor que tenemos, el cable del HDD... etc. En general las características de nuestro ordenador.

teoría de mantenimiento unidad 7 proceso de arranque


Esta es la teoría que estamos dando en clase de la unidad 7 de Mantenimiento. Y te explica los procesos para arrancar el PC, como localizar la averías, solucionar las averías software, arrancar el S.O, herramientas para la configuración de windows, la restauración del sistema, como solucionar errores con el modo seguro, el centro de ayuda y software de ayuda para localizar averías.

7.2 Proceso de arranque del P.C
Lo primero para arrancar el P.C es pulsar el botón de encendido de la torre. Esto hace que la fuente de alimentación de energía a la placa base.
Después se produce un chequeo inicial que se llama POST (Comprobación Automática De Encendido), y consiste en unas pruebas que se realizan en el equipo para verificar que todo está bien. Este chequeo viene incluido en la BIOS. Llegados aquí la tarjeta gráfica se activa y muestra los primeros mensajes por pantalla.
Superadas todas las pruebas, el programa de arranque de la BIOS chequea todos los HDD conectados (SATA, IDE y USB), para decirnos que HDD va a arrancar. Por último, se produce la carga del S.O en la memoria principal o memoria RAM.
Si en todo este proceso hay algún error, esto indica que es una avería Hardware.

7.3 Localización de averías
Distinguimos varios procedimientos para localizar averías :
  • Encendemos el PC, que emite un tono breve y arranca. Luego el S.O comienza a cargar y de repente aparece un mensaje “Falta el archivo NTLDR” y se detiene. Este archivo es el encargado de detectar la configuración HARDWARE del PC y arrancar el núcleo del S.O.
  • Encendemos el P.C, arranca y de repente en la pantalla aparece un mensaje de error y se detiene. Los mensajes de error corresponden al ejercicio que Alberto (Profesor) puso en la pizarra, que empezamos a buscar por internet.
  • Encendemos el PC, el S.O comienza a cargar pero el PC se reinicia o no de cargarse. Iniciamos en modo a prueba de fallos (pulsando la tecla F8). Puede ocurrir dos casos: 1º. Si funciona, una vez que cargue el S.O hacer un chequeo con el comando CHKDSK C:/r.
    2º. si no funciona el modo a prueba de fallos debemos reinstalar el S.O.

7.4 Solución averías software
Los tipos de averías software se relacionan con el S.O y los programas instalados en él. Los motivos principales de estas verías software son los virus o la mala instalación y configuración de los programas.




7.4.1 Carga del S.O
Cuando encendemos el PC, primero se ejecuta el POST para realizar un chequeo inicial del hardware. Luego se accede al primer sector del HDD donde se encuentra un programa principal de arranque. Este programa busca en la tabla de particiones, la partición activa y carga en memoria dicha partición iniciando de este modo el S.O.
En el casio de windows, se utiliza el NTLDR que es un programa que inicializa de forma elemental el hardware del PC para poder acceder al HDD y arrancar de esta forma el S.O. También interroga la BIOS para conocer cuantos HDD tiene el PC y como están conectados.


7.4.2 Herramientas de configuración de Windows
A través de la opción ejecutar dentro de menú inicio, el usuario puede acceder a aplicaciones de manera directa.
Dentro de esa opción, al escribir msconfig se accede a un menú llamado utilidad de configuración del sistema. Esta herramienta permite visualizar y editar el contenido de archivos y servicios del S.O, como también los programas que podemos ejecutar durante el inicio del mismo. Esto significa que aquí es posible indicarle al S.O la forma la cual se inicializara el PC.


7.4.3 Restauración del sistema
Es una herramienta que consiste en restaurar el PC a un punto anterior o a una fecha anterior, en la que no estarán los últimos programas instalados; esto no afectan los archivos de usuario, solo a software instalado. Para acceder a esta herramienta pulsamos el botón inicio, todos los programas, accesorios, herramientas del sistema y hacemos clic en la opción restaurar sistema.
En este punto, el PC se reiniciará y comenzará el proceso tras elegir una fecha de restauración. Luego se iniciara el PC y nos indicara los cambios realizados por si deseamos mantenerlos o volverlos a deshacer.







7.4.4 Inicio en modo seguro o a prueba de errores
Un problema bastante común, es que un PC tras saber el arrancado bien la última vez, puede comenzar a quedarse bloqueado en el arranque. Si estamos en un sistema windows:
  • Reiniciar el PC y mantener pulsada la tecla y aparecerá una ventana en la que se nos mostrarán distintas opciones de arranque:
    a) Inicio en modo seguro: activa los servicios principales
    b) Inicio modo con funciones de red (internet)
    c) Inicio modo seguro con símbolo de sistema: arranca desde la consola de comandos
    d) Habilitar modo VGA: Carga la pantalla en modo básico

7.4.5 Centro de ayuda y soporte técnico
En los sistemas windows accedemos a través del menú inicio pulsando el botón, ayuda y soporte técnico. Esto nos conducirá a un lugar con temas de ayuda, tutorías y solución de problemas. También esta integrado en esta opción windows update (actualización de windows) para tener acceso a las correcciones ,actualizaciones y controladores disponibles.
En guadalinex podemos acceder a al ayuda pulsando la opción sistema en la barra superior del escritorio. Luego seleccionamos la opción ayuda y nos aparecerá una serie de opciones como la guía de usuario.

7.5 Sofware de ayuda para localizar averias
Cuando el PC se enciende, pero se detectan anomalías que pueden no ser demasiado graves, lo ideal es disponer de un software para localizar averías. Existen distintos tipos de programas:
  • EVEREST HOME EDITION: Programa que verifica si todo el hardware del PC esté bien y nos indica características como el nombre, el fabricante, tamaño... etc.
  • SISOFT SANDRA: Nos indica las características y rendimiento de un sistema informático.
  • SIW: Programa que analiza el hardware y el software del PC.
  • TUNE-UP: Programa ideal para mejorar el rendimiento del equipo.

viernes, 11 de febrero de 2011

Examen Recuperación 1º Trimestre


Examen recuperación Primer Trimestre
Módulo Montaje
Nombre: Enrique Curso: PCPI 1º
Apellidos: Gómez Ordóñez Fecha: 7/2/2011

1. Dibuja y explica las partes de la arquitectura del PC según Von Neumann (1 punto).


 
· Los periféricos de entrada van conectados al PC, la CPU es la que procesa todos los datos , el HDD es el que guarda todos los datos y los periféricos de salida nos muestra lo que hacemos.



2. Explica la estructura ó partes de la CPU (1 punto)
Consta de tres partes: 1º U. de control 2º La unidad aricmeticológica y 3º Los registros

3. Une con flechas las siguientes características del HDD (1 punto):
Velocidad de giro Gigabytes
Interfaz de conexión Megabytes
Caché RPM
Capacidad SATA
4. ¿Que es una bahía del PC? ¿Qué tipos hay? (1 punto).
Son los huecos que tiene la torre en su internos que sirve para añadir más HDD ó Disqueteras.
Hay dos tipos: la de 3 y 1/2 y la de 5/4.

5. Diferencias entre la M.RAM y el HHD (1 punto).
La M.RAM es la que guarda los programas, tiene menos capacidad y al irse la luz pierde los datos.
El HDD guarda todos los archivos, tiene más memoria y al irse la luz los datos se quedan guardados.

6. Une con flechas (1 punto) : 
 
Resistencia              -ll-
 
Condensador           -->l--

Diodo                      lººººl

बोबिना                   /\/\/\/

7. Definición de fuente de alimentación e indica los tipos que hay (1 punto).
La fuente de alimentación es el dispositivo que administra la corriente eléctrica a los demás dispositivos del PC. Hay 2 tipos la externa y la interna, y en la interna hay 2 tipos la modular y la estándar.

8. Uso del conector IDE (0,5 puntos)
Cable de datos que conecta al HDD y la unidad de DVD/CD a la placa base.

9. Uso del conector AGP (0,5 puntos)
Sirve para conectar la tarjeta gráfica

10. Indica los conectores externos que tiene la placa base, en la partes trasera de la caja.
Pon junto al conector, un periférico que se conecta a dicho puerto (1 punto).
- USB: para HDD externos
- HDMI: para monitores y TV modernos
- VGA: para pantalla
- Conector de red: cable RJ-45
- PS2: ratón y teclado
- RCA: altavoces

11. Definición de un bus en el PC e indica los tres tipos que hay según la información que transportan (1 punto).
Circuitos integrados en una placa que conecta los distintos dispositivos
  • 1º Bus de datos
  • 2º Bus de dirección
  • 3º Bus de control

lunes, 31 de enero de 2011

TIC. ejemplo 1 teoria


Este es un ejemplo que nos enseño Alverto de un presupuesto de productos de informáticaTeniamos que averiguar el precio de X productos multiplicando lo que costaba por la cantidad de producto, en la varra de arriba poniamos el numero y la letra de la celdapor la celda que teniamos que cacar el precio.





















































Mantenimiento, T.6 Particiones de discos duros. Imagenes.

                                   TEORÍA DE INFORMÁTICA

6.1 Función de un D.Duro
El disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos no volatil (no pierde los datos cuando se va la luz o corriente electrica) y se emplea para almecenar programas y datos.

6.2 Estructura física
Dentro de un D.Duro hay 1 o varios platos que son discos concentricos que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de ñectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera, todos a la vez. En la punta de dicho brazo estan las puntas de lectura y escritura que pueden leer tanto las zonas internes como externas del D.Duro. Cada plato tiene dos caras y en cad cara hay una cabeza de lectura y escritura.

6.3 Características
- Capacidad: Es el tamaño que tiene el D.Duro (GB o TB).
- Velocidad del motor: Es el numero de vueltas que dan los discos (RPM).
- Interfaz: Es el modo en el que el D.Duro transmite los datos (IDE,Sata,USB).
- Dimensiones: Es el ancho x alto y peso.
- Velocidad de transmision de datos: Se mide en Mg/s.

6.4 Herramientas para realizar particiones
- Asistente DVD/CD de instalación de S.O
- Programas como partition magic o gparted

6.5 Menús de arranque
El menú de arranque es el proceso o secuencia que nos permite elegir S.O al arrancar el P.C. Tambien hay menús de arranque donde podemos arrancar el S.O de forma minima (Modo seguro)

6.6 Copias de seguridad
Tambien se llaman BACKUPS, tiene el fin de que estas copias puedan utilizarse para restaurar el PC despues de un fallo grabe o perdida de datos.
Las copias de seguridad debemos hacerlas en un suporte diferente al soporte en el que tenemos los datos (disco duro, CD o pendrives)
¿De que se deven de hacer copias de seguridad?
Podemos hacer 2 copias de seguridad segun los datos que guardamos:
- Una copia de seguridad de todo (S.O, con todas sus aplicaciones instaladas, los drives o controladores y datos)
- Una copia de solamente los datos.
Programas para acer copias: Acronis
¿Cada cuanto tiempo debemos hacer una copis de seguridad?
- Para uso demestico, hacemos 1 copia de seguridad cuando se produzcan los camcios suficientes en nuestro PC(1 semana, 1 mes, 3 meses...)
- Para uso profesional se deven hacer a diario.

6.7 Tipos de copias
Por lo general tenemos 3 categorias:
- C.S Completa: Una copia completa es una copia fiel de los datos, del S.O y todo lo que haya  .

- C.S Incremental: La copia de seguridad incremental consiste en copiar todos los elementos que allan sido modificados desde la copia de seguridad anterior.

Este tipo de copia es mas eficaz que una copia de seguridad completa porque se centra en los archivos cambiados y necesita menos espacio de almacenamiento.

- C.S Diferencial: La copia de seguridad diferencial se centra en los archivos que han sido modificados desed la ultima copis de seguridad completa, lo que hace que sea mas lenta y costosa que la incremental.

6.8 Imágenes
Una imágen de disco es un archivo que contiene la esturctura y contenido que representa un dispositivo de almacenamiento como un CD o DVD. LA imagen se produce creando una copia completa sector x sector del medio d origen (cd, dvd). Y por lo tanto replicando perfectamente la estructura de dicho dispositivo.
Formato de imagnes: iso, bim, lue...
Programas: nero, alcool 120%, ultraiso... 

TIC practica 3 calc

Aqui tenemos la primera partede un trabajo que mando Alverto que trata del horario de los alumnos: 
Horas lunes martes miércoles jueves viernes
08:30 Ciencias Matemáticas Libre Libre Ciencias
09:30 Inglés Ciencias Matemáticas Libre Matemáticas
10:30 Matemáticas Inglés Ciencias Dibujo Libre
11:30 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo
12:00 Geografía Historia Inglés Geografía Dibujo
13:00 Historia Libre Libre Inglés Inglés
14:00 Dibujo Libre Dibujo Matemáticas Ciencias


















1.Crear dos estilos: uno para escribir los días de la semana y otro
para escribir las notas.


2.Crear las siguientes condiciones:



Ciencias: Color verde



Recreo: Color naranja



Libre: Color rosa


3. Nombra esta hoja como Horario Alumnado